1.No entrar en la vivienda:
Cuando, al llegar al domicilio, la puerta de la casa está abierta, la cerradura aparece forzada o hay una ventana rota, se debe evitar entrar en él.
2.Llamar a la policía:
Si te encuentras en una ciudad llama a la Policía. El teléfono es el 091. Si vives en un pueblo o en una ciudad que no disponga de Policía Nacional, llama a la Guardia Civil. Su número es el 062. En caso de duda, ponte en contacto con el servicio de emergencias llamando al 112.
3.No tocar nada:
Hay que evitar acceder dentro de la vivienda hasta que lleguen los cuerpos policiales, ya quese pueden destruir pistas.
4.Hacer inventario de los objetos robados:
Una vez que las fuerzas de seguridad permiten el libre acceso a la casa, hay que examinar cada habitación, además de hacer una lista lo más completa posible con todo lo que ha sido robado o dañado. Si se dispone de facturas o documentos que acrediten los objetos robados, hay que incluirlos también, pues serán de gran utilidad para las compañías de seguros.
Es muy aconsejable tener fotografías de los bienes que tengamos, o al menos los mas valiosos, ya que las fotografias tambien sirven a los peritos en su valoración.
5.Presentar denuncia:
Dentro de las 72 horas siguientes al robo, se tiene que acudir a una comisaría de policía para interponer una denuncia .Además, se debe solicitar una copia de la denuncia para presentarla después a la compañía de seguros, como prueba de lo sucedido.
Si olvidas algo, puedes ampliar la denuncia, pero te aconsejamos que te tomes tu tiempo revisando los objetos sustraidos y hagas una lista definitiva.
6.Da parte a tu seguro:
Normalmente suele ser habitual rotura de ventanas,puertas,rejas,etc..
Debes dar parte a tu seguro de inmediato para la reparacion de puertas y ventanas rotas o forzadas de la vivienda. Además de cambiar la cerradura, se puede aprovechar para examinar y reforzar los mecanismos de seguridad que tiene el domicilio.
Si se ha registrado un hurto, es probable que la aseguradora pague una cantidad muy pequeña e incluso que el tomador no reciba nada. Si la denuncia determina que se ha tratado de un robo o un atraco, cubrirá hasta la cantidad establecida en la póliza. Es el asegurado quien habrá establecido el dinero que desea recibir en caso de sustracción de objetos, y respecto a ella habrá pagado de manera periódica. Sin embargo, si la persona robada ha cometido una negligencia grave, como dejar la puerta abierta durante todo el día, no recibirá nada de la compañía.
Siempre conviene fotografiar este tipo de objetos valiosos: cuadros, joyas. De este modo será más fácil recuperarlos si los ladrones son detenidos o si estos bienes son vendidos por otras personas en el mercado negro.
7.Revisar el seguro del hogar:
Revisa la coberturas contratadas e indemnizaciones que correspondan en caso de robo.
ROBOS EN HOTELES
Si te encuentras en un hotel, casa rural o un alojamiento que no es tu domicilio habitual y te roban, será equivalente a un robo en tu casa.
Ponte en contacto con la Policía o con la Guardia Civil para que hagan una inspección del lugar en el que han sucedido los hechos.
Primero puedes avisar al personal del lugar donde te encuentras. Si estás en un hotel, avisa de que te han robado. En todo caso, no toques nada. Deja todo como está para que la Policía Científica compruebe si han quedado huellas de los ladrones.
En este caso la identificación de los responsables suele ser más sencilla, dado que frecuentemente disponen de cámaras de vigilancia y testigos en muchas ocasiones.