¿QUE HACER SI TIENES TODAVIA UNA CLAUSULA SUELO?

ACCIDENTES DE MOTO.
09/11/2016
VIAS DE RECLAMACION PARA CONSUMIDORES Y USUARIOS.
16/11/2016

Os facilitamos algunos consejos para reconocer si tienes clausula suelo y como actuar.

Según Adicae, más de 2 millones de hipotecas mantienen cláusula suelo.

¿Que es una clausula suelo?

La mayoría de hipotecas en España están referenciadas al euríbor. Se trata de una tasa de intereses que se calculan a nivel europeo y que fluctúa constantemente .

Así, se conoce como suelo de la hipoteca aquel que fija un porcentaje mínimo aunque el interés surgido de la suma del Euribor y el diferencial sea inferior.También se le llama suelo hipotecario cuando se establece un porcentaje mínimo al Euribor aunque su valor en el mercado sea otro.

Muchos clientes han firmado con sus bancos su hipoteca sin saber qué es una cláusula suelo, y qué consecuencias tiene, y eso ha provocado en determinadas operaciones, que esa cláusula suelo pueda considerarse abusiva o “poco transparente”, y por tanto, susceptible de ser reclamada judicialmente con un alto índice de probabilidades de éxito.


¿Cómo puedo saber si mi contrato hipotecario incluye una cláusula suelo?

Desgraciadamente existe la posibilidad de que la entidad nos mienta. Por este motivo, no hay más remedio que revisar minuciosamente la escritura del préstamo hipotecario pues la cláusula suelo nunca viene con esa denominación, sino que viene camuflada con otro nombre.

Algunos ejemplos para denominar la cláusula suelo en los contratos son:

Límites a la aplicación del tipo de interés variable.
Límites a la variabilidad.
Sobre el tipo de interés variable.
Túnel hipotecario.
Limitaciones a la baja del tipo de interés.
Tipo de interés mínimo.
Horquilla de interés.
Limitación del tipo de interés.
El tipo de interés pactado no podrá ser superior a «x» ni inferior a «y».

¿Qué hacer si tienes todavía una cláusula suelo?

Una vez que el cliente ha comprobado que su contrato hipotecario incluye límites suelo en los tipos de interés aplicables, debe acudir a su entidad para reclamar la eliminación de los mismos. Las entidades suelen negociar con el cliente nuevas condiciones, que suelen ser el paso a una hipoteca de tipo fijo o el aumento del diferencial de la hipoteca de tipo variable vigente.

Consulte con un abogado sus opciones.

Si finalmente la respuesta es negativa, o simplemente vemos cómo pasan las semanas sin que el banco nos dé ninguna respuesta, el siguiente paso es demandar a la entidad, pues no debemos olvidar que la cláusula suelo es legal en España, y el banco no tiene por qué quitarla si no quiere a menos que un juez le obligue.

Si el cliente desea recuperar las cantidades de más, deberá iniciar un procedimiento judicial en el que reclamará la eliminación de la cláusula suelo, la devolución de los importes pagados de más asi como los intereses.

Comments are closed.