¿Qué es la cláusula de suelo?
Se trata de una cláusula que establece un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad financiera estén por debajo
Es una condición del banco que impide a los hipotecados beneficiarse de las caídas del euríbor en la cuota que pagan cada mes. Esta cláusula establece un tipo de interés mínimo a pagar.
Hay ocasiones en que además del suelo se aplica un techo en la hipoteca. Se trata un máximo de intereses a pagar que normalmente está muy por encima de los valores habituales del mercado. Así, un préstamo puede tener un techo del 12,00% aunque el valor del Euribor nunca ha superado en España el 5,00%.
La sentencia europea allana el camino para emprender acciones judiciales porque está por encima del Supremo en España, que estableció el límite temporal a mayo de 2013. Por lo tanto, si actualmente un juez declara la nulidad de la cláusula suelo de tu hipoteca, recuperarías todo el dinero que el banco te ha cobrado de más.
¿Cómo sé si mi hipoteca tiene suelo?
La aplicación de la cláusula aparece en la escritura del préstamo hipotecario.Son cinco o seis líneas en las que se establece que el interés nunca podrá ser inferior, en el caso del suelo, o superior, en el caso del techo, a un porcentaje determinado.
Sin embargo, entre todas las páginas del contrato no encontraremos por ningún sitio las palabras «cláusula suelo» o «suelo hipotecario» escritas literalmente, ya que los bancos suelen referirse a ésta bajo otros términos, para así camuflarla:
-Tipo de interés mínimo
-Horquilla de interés
-Túnel de interés
-Tipo de interés variable
-Límite a la variabilidad
-Limitaciones a la baja del tipo de interés
-Límite a la aplicación del interés variable
-El tipo de interés pactado no podrá ser superior a X ni inferior a X
Acotación mínima de interés
¿Cuanto podré reclamar?
Las cantidades deberan ser calculadas en cada caso particularmente pero os facilitamos una tabla con cantidades de referencia.